Quienes somos

ARTELAN MANIFIESTO

MANIFIESTO

Participación Ciudadana e Investigación Social para el Desarrollo Local y la Transformación Social.
ARTELAN nace con vocación de trabajo colectivo y colaborativo, de fomento del desarrollo local y comunitario, de la consecución de objetivos comunes sustentados por la participación y acción ciudadana.
Pretende acompañar procesos que incidan en el desarrollo local desde su base, desde la población, respetando, fomentando e incorporando las estructuras y prácticas de participación o de gobernanza ya existentes.
Pretende emplear herramientas como la participación, la investigación social, la dinamización y trabajo grupal o la capacitación colectiva poniéndolas al servicio de las personas que las emplearán, contribuyendo así a la mejora y transformación colectiva de sus realidades locales y comunes.
ARTELAN nace inspirado por el pueblo más alto del Pirineo Navarro, en el que al AUZOLAN se le llama ARTELAN.

SOBRE MÍ

OIHANA LOREA ZABALEGUI
 
Oihana
Motivación

Desde la profunda convicción de la capacidad de las personas y grupos para dirigir sus propios procesos de transformación y la certeza de los resultados cuando el motor es interno, disfruto acompañando, capacitando y facilitando su consecución. Desde y para la comunidad.

Trabajo por y para las personas, enfocando los procesos como una oportunidad de toma de decisiones colectiva y horizontal. Entiendo la participación como la capacitación y trabajo grupal que permite la posterior toma de decisiones colectiva. Creo y confío en el trabajo grupal, en la incorporación de saberes y capacidades individuales para la creación de saberes colectivos que posibiliten un fin común.

ARTELAN es el lugar donde puedo volcar las inquietudes, experiencias y anhelos que he ido adquiriendo en el camino. Trabajar con la población como base y el proceso como motor de los proyectos. Construcción ciudadana para fines colectivos.

Trayectoria

Experiencia en Procesos participativos y ciudadanos en relación a la Transición Energética y creación de Comunidades Ciudadanas de Energías Renovables, Utilización de espacios públicos, Juventud, Políticas públicas, etc

Investigación Acción Participativa y Diagnósticos Participados, en relación a la Salud, Juventud, Vivienda, Convivencia, etc.

Procesos de desarrollo comunitario y rural, relacionados con la promoción de la salud comunitaria, género, ocio, etc. Dinamización, acompañamiento y facilitación a colectivos y grupos de población.

Anteriormente, Trabajadora Social para el SNS en Auñamendi (Pirineo Navarro), Socia Cooperativista en Nommad, Técnica de Participación Ciudadana y Técnica Comunitaria en trabajo preventivo socioeducativo con infancia y juventud.

Formación

Soy Diplomada en Trabajo Social por la UPV/EHU y Experta en Mediación por la UNED. Además he ido formándome en; Metodologías Participativas en el ámbito del Desarrollo Rural por la UCM, Investigación Acción Participativa por el COLSOCPONA, Acción Social y Desarrollo Comunitario por la UPNA, UNAV, EMEP, etc. En Género por la EVI del Ministerio de Igualdad. Y dispongo de Título EGA.

PERSONAS COLABORADORAS

Soy Unai Irigarai Oses, joven de Auritz-Burguete, graduado en Sociología Aplicada Universidad Pública de Navarra. Desde pequeño he recibido tanto en casa y como en el pueblo la importancia de una comunidad sólida, la cohesión y el hacer redes de relación fuertes entre los que me rodean para avanzar. Esta importancia de la comunidad me llevó a crear una estrecha relación con los temas sociales y a participar en las diferentes iniciativas y organizaciones del movimiento juvenil. Convencida de que los proyectos surgidos del pueblo tienen la capacidad de dar un cambio profundo a un territorio cada vez más individualizado y distorsionado.
Este compromiso con la sociedad, me llevó a realizar los estudios en Sociología y ahora emprendo un nuevo camino, continuando con el proceso de aprendizaje e iniciando una nueva etapa en ARTELAN. Siendo auriztarra siempre he tenido relación con mi pueblo, así como con los valles y los pueblos de la zona, y un proyecto como éste, que tiene vínculos directos con nuestra comarca y con las realidades sociales de la misma es una oportunidad para poder conectar con los distintos proyectos que se llevan a cabo en la misma y poder reflejar lo aprendido en los mismos.